Diseño Humano para empresas
En un mundo empresarial en constante evolución, el éxito de una organización no solo depende de estrategias y procesos, sino también del bienestar y alineación de su equipo. En Onamara, te ofrecemos un enfoque innovador basado en el Diseño Humano, una herramienta poderosa para optimizar la gestión del talento, mejorar la dinámica de los equipos y potenciar el rendimiento organizacional.
¿Qué es el Diseño Humano y cómo impacta en las empresas?
El Diseño Humano es un sistema que combina elementos de la astrología, el I Ching, la cábala, el sistema de chakras y la física cuántica para revelar la estructura energética y el potencial único de cada persona. Aplicado al mundo corporativo, permite comprender cómo cada individuo toma decisiones, interactúa con los demás y optimiza su desempeño en el entorno laboral.


Beneficios del Diseño Humano en la empresa
Selección de talento alineada con la energía de la empresa
Identificamos perfiles que se ajusten a la cultura y necesidades de tu organización, asegurando un equipo más equilibrado y eficiente.Mejor gestión de equipos
Conocer el diseño individual de cada miembro permite asignar roles y responsabilidades en función de sus fortalezas innatas.Reducción del estrés y el absentismo laboral
Un equipo alineado con su energía natural trabaja con mayor fluidez, reduciendo el agotamiento y el desinterés laboral.Mejora de la comunicación y el liderazgo
Los líderes pueden adaptar su estilo de gestión según la energía y los procesos de toma de decisiones de su equipo, fomentando un ambiente más armonioso y productivo.Aumento de la innovación y creatividad
Permitir que cada persona se exprese según su diseño natural potencia el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
Nuestros servicios para empresas
En Onamara ofrecemos soluciones personalizadas para integrar el Diseño Humano en tu empresa:
Análisis individual de Diseño Humano para empleados y directivos.
Mapeo de energías para la creación de equipos de alto rendimiento.
Formación y talleres sobre Diseño Humano aplicado a la empresa.
Coaching transpersonal para el desarrollo del liderazgo consciente.
Transforma tu empresa con Onamara
El Diseño Humano no es solo una herramienta de autoconocimiento, sino una estrategia poderosa para maximizar el potencial de tu organización. Te acompañamos en este viaje hacia un entorno laboral más consciente, equilibrado y productivo.
¡Descubre cómo el Diseño Humano puede revolucionar tu empresa!
Contacta con nosotros para más información y empieza a transformar tu manera de hacer empresa hoy.
Cómo interactúan los diferentes Diseños Humanos en una empresa
Diferentes estilos de toma de decisiones
Algunas personas necesitan reflexionar antes de actuar (perfil emocional), mientras que otras pueden tomar decisiones de manera más rápida e intuitiva.
Comprender esto permite optimizar los tiempos y evitar conflictos por diferencias en los procesos de decisión.
Compatibilidad en la comunicación
Existen diseños más verbales y expresivos, mientras que otros prefieren procesar la información internamente antes de hablar.
Esta comprensión facilita la colaboración y evita malentendidos dentro de los equipos.
Complementación de talentos y roles
Un equipo equilibrado no es aquel donde todos tienen las mismas habilidades, sino aquel donde los talentos individuales se complementan.
Al conocer los perfiles de cada trabajador, se pueden asignar roles estratégicos que potencien la productividad sin forzar a las personas a actuar fuera de su energía natural.
Interacciones energéticas y dinámicas de grupo
Algunos perfiles generan energía e inspiración para los demás, mientras que otros funcionan mejor en roles de soporte o análisis.
Si se equilibran estas diferencias dentro de un equipo, se optimiza la sinergia y el ambiente de trabajo.
Reducción de conflictos y estrés laboral
Muchas tensiones en el trabajo surgen de la falta de comprensión sobre la forma en que cada persona opera naturalmente.
Aplicar el Diseño Humano ayuda a reducir el estrés y a fomentar relaciones más armoniosas.






Conclusión:
Individuo A (Diseño superior izquierdo): Puede tener una autoridad emocional y ser más reflexivo al tomar decisiones.
Individuo B (Diseño inferior izquierdo): Tiene un diseño con autoridad mental y un enfoque más estratégico.
Diseño combinado (derecha): Juntos pueden crear un sistema equilibrado donde la toma de decisiones emocional y estratégica se complementan. También pueden experimentar nuevas formas de liderazgo, comunicación y resolución de problemas.
Ejemplo práctico en un equipo
Imagina un equipo de trabajo con distintos perfiles de Diseño Humano:
Un Generador que aporta energía constante y creatividad.
Un Proyector que puede guiar el flujo de trabajo con su visión estratégica.
Un Manifiesto que inicia nuevas ideas y proyectos.
Un Reflector que observa y brinda una perspectiva global sobre las dinámicas del equipo.
Si cada uno trabaja en su zona de fortaleza, el equipo puede alcanzar su máximo potencial, evitando bloqueos y desgastes innecesarios.
Lo que ocurre cuando los diseños se combinan en el ejemplo de la imagen anterior:
Activación de canales y centros:
En el diseño de la derecha, algunos centros o canales que no estaban definidos en los diseños individuales pueden activarse cuando ambas personas están juntas. Esto sucede porque las energías de una persona "completan" lo que falta en la otra.
Por ejemplo, si un canal está "a medias" en una persona, la conexión con el otro puede completarlo, creando una energía dinámica y mutua.
Creación de autoridad y dinámica compartida:
El diseño combinado puede reflejar una nueva "autoridad energética" que no existe de manera individual. Esto puede influir en cómo toman decisiones o en la forma en que trabajan juntos.
En un equipo o relación, esta autoridad puede ser clave para liderar o tomar decisiones.
Fortalecimiento de centros definidos:
Los centros definidos en el diseño combinado indican las áreas donde la relación tiene una energía consistente y fuerte. Estas áreas suelen ser puntos de fortaleza para el equipo o la relación.
Centros no definidos o abiertos:
Los centros abiertos en el diseño combinado representan áreas donde la pareja o grupo es más vulnerable a la influencia externa. Esto puede generar desafíos, como absorción de estrés o falta de claridad en esas áreas.
Nuevas dinámicas y sinergias:
Las líneas y conexiones verdes o azules en el diseño de la derecha indican sinergias creadas por la unión de los dos diseños. Esto refleja habilidades y fortalezas compartidas que emergen solo cuando están juntos.
Ejemplo práctico:
El diseño combinado no reemplaza a los diseños individuales, sino que muestra cómo las energías de ambas personas interactúan. Esta información es clave para mejorar la comunicación, resolver conflictos y aprovechar al máximo la sinergia en relaciones personales o profesionales.
Cuando las empresas comprenden el impacto de los diferentes Diseños Humanos en la dinámica laboral, pueden mejorar la gestión de equipos, aumentar la productividad y fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo y eficiente. Integrar esta metodología en la empresa no solo optimiza los procesos, sino que también genera mayor bienestar y satisfacción entre los empleados.