Absentismo laboral
El absentismo laboral es una de las principales preocupaciones para las empresas, no solo por su impacto en la productividad, sino también por los costes asociados y las implicaciones sobre el clima laboral. Según datos recientes de diferentes estudios, el absentismo puede costar entre el 4% y el 6% del PIB anual en muchos países desarrollados, y afecta de manera directa la eficiencia operativa de las organizaciones.
Porcentajes relevantes sobre el absentismo laboral
Tasa media de absentismo: En Europa, el absentismo suele situarse entre el 4% y el 7% del tiempo laboral, aunque en algunos sectores específicos (como la industria o la salud) puede superar el 10%.
Ausencias por problemas de salud mental: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas relacionados con la salud mental, como estrés, ansiedad y depresión, son responsables de aproximadamente el 50% de las bajas laborales de larga duración.
Impacto económico: Las empresas pueden perder hasta un 2,5% de su facturación anual debido al absentismo, incluyendo costes directos (sueldos no trabajados) e indirectos (reorganización, pérdida de productividad, etc.).


Causas más frecuentes del absentismo laboral
Problemas de salud física
Enfermedades comunes como resfriados o gripes son responsables de un alto porcentaje de ausencias, aunque suelen ser de corta duración.
Lesiones o condiciones físicas crónicas también influyen, especialmente en sectores como la construcción o la manufactura.
Problemas de salud mental
El estrés laboral, la ansiedad y la depresión representan una de las principales causas de absentismo prolongado.
Según la OMS, más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, y muchas de ellas enfrentan dificultades para mantenerse activas en su empleo.
Desmotivación y falta de compromiso
Cuando los empleados no se sienten valorados o no encuentran propósito en su trabajo, son más propensos a ausentarse de manera recurrente.
La desconexión emocional con la empresa (conocida como "absentismo emocional") es una causa invisible, pero muy común.
Problemas personales y familiares
Situaciones como el cuidado de familiares enfermos, conflictos en el hogar o la falta de conciliación laboral y personal contribuyen significativamente al absentismo.
Clima laboral adverso
Un entorno de trabajo tóxico, con conflictos entre empleados o una mala gestión por parte de los líderes, fomenta el ausentismo como respuesta a la insatisfacción.
Burnout o agotamiento profesional
Este síndrome, reconocido como una enfermedad ocupacional por la OMS, afecta a un número creciente de trabajadores y los lleva a tomar bajas prolongadas.
¿Por qué es importante abordar el absentismo?
El absentismo no solo tiene un coste financiero, sino que afecta la moral del equipo, genera sobrecarga en los empleados presentes y, en casos extremos, puede dañar la reputación de la empresa. Es fundamental que las organizaciones implementen estrategias proactivas para prevenirlo, como programas de bienestar, apoyo emocional y el uso de herramientas como el coaching transpersonal.
Compartir esta información con empresas puede ayudarles a entender la magnitud del problema y cómo una intervención adecuada puede marcar la diferencia tanto para sus empleados como para sus resultados.
Propuesta de Onamara para las empresas
Diagnóstico personalizado del absentismo
Realizamos un análisis inicial para identificar las causas principales del absentismo en la empresa: estrés, desmotivación, problemas personales o falta de conexión con los objetivos laborales.
Creamos un informe detallado que incluye un mapa de las áreas y equipos más afectados.
2. Sesiones individuales de coaching transpersonal
Ofrecemos acompañamiento personalizado para empleados con altos niveles de ausencias. Estas sesiones ayudan a:
Identificar bloqueos emocionales y mentales.
Desarrollar estrategias para gestionar el estrés y la ansiedad.
Reconectar al empleado con su propósito laboral.
3. Talleres grupales para el bienestar laboral
Diseñamos talleres específicos para equipos de trabajo, enfocados en:
Mejorar la comunicación y la colaboración.
Fomentar la motivación colectiva.
Introducir prácticas de mindfulness y gestión emocional.
4. Desarrollo del liderazgo consciente
Capacitamos a los líderes y directivos para que adopten un enfoque de gestión más empático y humano.
Esto incluye formación en habilidades como la escucha activa, la resolución de conflictos y el manejo de equipos diversos.
5. Seguimiento y evaluación de resultados
Implementamos un sistema de seguimiento para medir el impacto de nuestras intervenciones.
Proporcionamos informes periódicos con indicadores clave de mejora, como la reducción de ausencias, el aumento de la motivación y el cambio en el clima laboral.
Impacto esperado para las empresas
Reducción del absentismo laboral: Al identificar y abordar las causas subyacentes, los empleados se sienten más apoyados y comprometidos.
Mejor clima laboral: Un ambiente más armónico y empático fomenta la colaboración y la productividad.
Mayor retención de talento: Al invertir en el bienestar de los empleados, la empresa demuestra un compromiso genuino con su equipo.
Aumento de la productividad: Empleados más motivados y equilibrados trabajan de manera más eficiente.
¿Por qué elegir a Onamara?
Nuestra metodología transpersonal se adapta a las necesidades específicas de cada organización. Combinamos herramientas de coaching, mindfulness y diseño humano para ofrecer una solución integral y sostenible.
Transforma el absentismo en compromiso y productividad. Contacta con nosotros y descubre cómo Onamara puede marcar la diferencia en tu empresa.